La situación...
Acabas de recibir una carta del presiente de la República de Colombia, en la cual él te hace partícipe de algunos de los problemas relacionados con el desarrollo económico de Colombia a través del tiempo, mostrando una fotografía de la realidad actual del país relacionada con el avance micro y macro económico, educación, salud, gobierno e inversión extranjera. Y te solicita que utilices tu experiencia, habilidades y conocimientos adquiridos en gestión de proyectos para plantear un modelo y esbozar un proyecto que solucione el siguiente interrogante.
Porque vía un país se puede desarrollar económicamente de manera más eficaz?
Primero que todo, el desarrollo económico se entiende como "la capacidad de los países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes".
De acuerdo a lo anterior, ideamos junto a tres celebres compañeros el siguiente modelo que a continuación explicaré:
La propuesta...
Nuestro modelo propone la generación de desarrollo económico a través del fortalecimiento regional de Colombia, donde en primer lugar se hace un consenso entre la academia, el gobierno, los comerciantes y la ciudadanía para definir cuáles serían los océanos azules a explorar en cada región.
Después de un diagnostico nacional, se divide el país por regiones productivas, buscando que cada región se especialice en la producción de un producto o servicio con el fin de lograr:
* Aumento en la industrialización de las regiones
* Aumento en los volúmenes de producción para exportación
* Aumento de la participación de las exportaciones en la Balanza Comercial de Colombia
* Aumento en la cultura empresarial
* Incentivar el desarrollo de la creatividad, la innovación y el pensamiento lateral comenzando desde los colegio y escuelas
Teniendo en cuenta que el gobierno está involucrado directamente en la dirección y gestión del cambio a nivel nacional, este brindará apoyo e incentivos a las personas con iniciativa empresarial con facilidades de crédito e inversión empresarial. También liderará campañas de comunicación y mercadeo para generar un vocabulario común de desarrollo a nivel país y en cada región productiva.
Finalmente trabajará en el fortalecimiento empresarial, fomentando la asociación de micro y pequeñas empresas, y creación del tejido empresarial en Colombia.
Este modelo de desarrollo regional se ideó teniendo como referencia el interesante estudio del norteamericano Kenichi Ohmae, titulado Del Estado-nación al Estado-región publicado en la revista Foreign Affairs donde critica el deterioro de Estado-nación y promueve la creación del Estado-nación definiendo este como la delimitación de zonas económicas naturales de intensa actividad productiva y comercial que pueden formar parte de una nación, o que pueden abarcar porciones de dos o más naciones, entendiendo que estas zonas son delineadas por la mano invisible del mercado mundial de bienes y servicios y los flujos reales de la actividad humana.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico.
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-272479
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-272479
No hay comentarios:
Publicar un comentario